
Paulina Bucheli P.
Art Therapist & Phycologist & Expressive Arts
¿Qué es la Terapia y la Mediación familiar?
La Terapia de Familia y la Mediación abordan las dificultades que pueden surgir en una familia. La diferencia con otras ramas de la Psicología Clínica es que la intervención se dirige a la familia, en vez de a una sola persona.
Las relaciones familiares son dinámicas, es decir, cualquier cambio en un miembro o en el entorno puede requerir reajustes para la familia.
¿Cuándo acudir a un terapeuta o mediador de familia?
Generalmente, se acude a Terapia de Familia cuando ocurre un cambio dentro de la familia (un nacimiento, un divorcio) y uno o varios miembros no saben cómo afrontar la nueva situación. Mientras que, otras veces, se acude cuando el patrón general de funcionamiento resulta negativo o incapacitante.
Cuando aparece un malestar significativo en la vivencia de uno o varios miembros de la familia puede ser el momento de acudir a Terapia de Familia o Mediación.
¿Cuáles son los motivos de consulta más frecuentes?
Por lo general, las personas acuden a Terapia de Familia en momentos críticos de la evolución familiar:
-
El nacimiento de una hija o hijo.
-
La separación o divorcio.
-
Nuevas parejas y familias reconstituidas.
-
Procesos de reproducción asistida, menores en acogida y adopciones.
-
Conflictos familiares entre hermanos/as, padres/madres e hijos/as, con la familia extensa.
-
Independencia de los hijos/as.
-
Abuso o violencia familiar.
-
Pérdida de algún miembro de la familia.
-
Jubilación.
-
Enfermedades que generan dependencia, personas dependientes en el seno familiar.
¿Cómo funcionan la Terapia y la Mediación Familiar?
El papel del psicólogo es el de acompañar y guiar en el proceso de cambio, enseñar nuevas estrategias o ayudar a que la familia resuelva sus problemas.
Para que una intervención psicológica en la familia sea eficaz, se requiere del trabajo conjunto entre el terapeuta y todas las personas implicadas en la situación problema. Incluso puede ser necesario el trabajo en conjunto con otras personas, como centros educativos u otros profesionales.