
Paulina Bucheli P.
Art Therapist & Phycologist & Expressive Arts
Definición
Arte-Terapia es todo proceso terapéutico que utiliza el arte, en especial las artes visuales (pintura, escultura, fotografía, video, instalación, poesía), la música y la expresión corporal, como método para mejorar la salud. La utilización del arte en los procesos terapéuticos se basa en los resultados de numerosos estudios realizados que señalan que el arte afecta al sistema nervioso autónomo, al equilibrio hormonal y a los neurotransmisores cerebrales y que produce cambios en la actitud, en el estado emocional, y en la percepción del dolor.
Se define también como una disciplina que capacita para la ayuda humana utilizando los medios artísticos, las imágenes, el proceso creativo y las respuestas del paciente a esos productos creados. A través del proceso creador se reflexiona sobre el desarrollo del o la paciente, sus conflictos personales e intereses.
En palabras sencillas podría definirse como una combinación de arte y psicoterapia, en la cual, el arte es utilizado como una alternativa complementaria a la comunicación verbal, que desarma las defensas que obstaculizan el proceso de subjetivación y facilita la expresión de los pensamientos y sentimientos.
Objetivo
El arte terapia puede ser utilizado para diversos fines como:
-
Clarificar situaciones confusas y resolver conflictos emocionales,
-
Tratar discapacidades psíquicas y físicas (causadas muchas veces por factores sociales),
-
Aumentar la autoestima,
-
Resolver situaciones de desestructuración personal y familiar,
-
Ayudar a las personas con Necesidades Educativas Especiales a desarrollarse, mental y físicamente lo que les facilita el proceso de aprendizaje.
-
¿Quiénes pueden realizarla?
Es importante destacar que la Terapia del Arte puede utilizarse con cualquier tipo de persona, independiente de su aptitud o conocimiento del arte. Lo más importante es saber escuchar la «voz» interior y expresarse a través de la creación artística.
Posibilidades de aplicación
Las terapias artísticas son un recurso terapéutico muy flexible ya que:
-
Se puede realizar de forma individual, familiar o grupal.
-
En Centros de Salud, Escuelas o Espacios Comunitarios
-
Con niños, adultos, ancianos, personas con dificultades y trastornos o con necesidades educativas especiales.
Diferencias entre la Terapia del Arte y la Creación Artística con fines estéticos.
-
El objetivo es terapéutico y no estético, la obra se presenta como un elemento de interpretación y análisis entre cliente y terapeuta.
-
La importancia de lo creado radica en el proceso, que incluye el lugar, el sujeto, el terapeuta y la obra, y no en el producto en si mismo.
-
El sujeto de la terapia da su propia interpretación o significado a su creación.